Omitir para ir al contenido principal

salarios

Ayer, en el acceso a la ciudad de Salta.

Violencia y balas de goma en cortes de ruta de estatales

Un docente recibió un culatazo y disparos en la cabeza. También fueron golpeadas dos enfermeras. Organizaciones gremiales, políticas, sociales y la Facultad de Humanidades repudiaron la represión e instaron al diálogo. Un amplio colectivo de trabajadores estatales convocó para hoy a las 10 a un Cabildo Abierto frente al histórico edificio en el centro salteño.

Analía Brizuela
La brecha salarial en favor de las empresas que exportan es del 30 por ciento.

Exportar es una condición necesaria

Hay una falsa dicotomía entre mercado interno y exportaciones. Una inserción exportadora virtuosa potencia al empleo, los salarios y el ejercicio innovador en el sector privado.

Pablo Neira *
En el primer trimestre, y contra una inflación acumulada del 21,7 por ciento, el Índice de Salarios aumentó 22,2 por ciento.

El salario le ganó a la inflación 

El índice de salarios registró en marzo un incremento de 10,1 por ciento, superando en 2,4 puntos porcentuales la suba de 7,7 por ciento que marcó la inflación en ese mes, según el Indec. 

El índice de salarios del Indec subió en el primer bimestre un 11 por ciento.

Los salarios perdieron frente a la inflación en febrero

El Indec calculó un alza del 6 por ciento en los ingresos, contra un avance de los precios del orden del 6,6 por ciento.

Se vienen acuerdos cortos, bonos y actualizaciones en el terreno salarial.

Paritarias cortas para afrontar la inflación

El achicamiento de los tiempos paritarios es una herramienta de protección del poder adquisitivo de los salarios en momentos de alta e incierta inflación.

Andrés Asiain
El índice global de salarios subió 90,4 por ciento en 2022.

Los registrados le dieron pelea a la inflación, pero los informales perdieron por goleada

En un contexto de dinamismo en el mercado de trabajo, las paritarias en varios sectores de mucho peso lograron conservar el poder adquisitivo del salario. Pero la situación para los trabajadores no registrados fue muy diferente.

Repunte salarial en noviembre

Los salarios crecieron 6,7 por ciento en noviembre respecto del mes anterior, lo cual marca una aceleración respecto de octubre y también un aumento versus la inflación que fue 4,9 por cient

Con desabastecimiento y rechazo a extender el acuerdo, la mayoría de las grandes empresas resiste el programa Precios Justos.  

La inflación es un asunto demasiado serio para dejarla en manos de los economistas  

La puja distributiva es uno de los principales motores del alza de precios, que tiene como protagonistas al mundo empresarial y a los trabajadores con el Estado actuando de árbitro. Esto significa que la cuestión política es clave en esta disputa. El economista Olivier Blanchard destacó el conflicto distributivo poniendo en controversia la explicación ortodoxa de la inflación.

Alfredo Zaiat

Kelly Olmos: "Las minorías intensas no ganan elecciones"

En AM750, la titular de la cartera de Trabajo se refirió a las candidaturas del oficialismo a pocos meses del inicio de las campañas electorales. Además, habló de los salarios: "Nuestro compromiso es que superen a la inflación, todavía nos queda un año para cumplir esa meta". 

Pablo Moyano: "A fin de mes puede haber novedades sobre Ganancias y asignaciones familiares"

En AM750, el dirigente de Camioneros contó que mantuvo un diálogo con el Ministro de Economía este viernes sobre las medidas que evalúa para aliviar el impacto de la inflación. Además, se refirió a las posibles candidaturas del Frente de Todos de cara a las elecciones y al juicio político contra la Corte Suprema que impulsa el gobierno nacional.