El 4 de diciembre pasado una joven wichí de 20 años falleció esperando que el auto que la llevaba a un centro de Salud a Ballivián, en el departamento San Martín, pudiera zafar del barro en un camino vecinal. Estas situaciones también se generan, por ejemplo, cuando desde el paraje El Traslado (ubicado a 120 kilómetros de General Mosconi, otro municipio del departamento norteño), quieren sacar a los suyos por problemas de salud. De allí era oriunda la nena que falleció a raíz de la desnutrición la semana pasada

En los relatos de los lugareños siempre surge que las lluvias de las épocas estivales terminan por complicar la transitabilidad de los caminos de tierra, ya mal conservados. Más en lugares en donde hay centros de Salud con insuficiente personal, o sin agentes a cargo para atender a pacientes originarios, siempre en una situación de vulnerabilidad más extrema.

“Salud, educación y caminos son los tres pilares de los reclamos”, dijo Amancio Ángel, secretario de la Comunidad wichí Chorrito, cercana al Puesto de Salud de Corralitos, a unos 46 kilómetros de Ballivián. El referente indígena habló con Salta/12 mientras cortaban la ruta nacional 34, a la altura del ingreso a ese municipio norteño, por entender que las soluciones que les acercaron son insuficientes.  

Luego de mucha insistencia de las comunidades, desde hace dos semanas en Corralitos hay una enfermera y un chofer de ambulancia, luego de que devolvieran el vehículo que pertenecía a ese Puesto de Salud. Pero “nos tenemos que enfermar de lunes a viernes nomás”, dijo con ironía Ángel al contar que en el Puesto no hay personal durante el fin de semana.

El vocero denunció que el chofer, que vive cerca del Puesto de Salud “se lleva la ambulancia. Se la llevó el jueves pasado y recién la devolvió ayer”. Afirmó que en caso de necesitar la ambulancia “tenemos que ir a tocar las manos a su casa y a veces atiende y a veces no”.

Los reclamos fueron elevados al secretario de Gestión de Salud, Martín Flores, “y dijo que nos iba a dar una respuesta el viernes”, luego de haber cumplido desde el martes una espera al costado de la ruta 34. Frente a la falta de una solución que se había comprometido para ayer, decidieron dejar el estado de alerta y concretar el corte. Anoche funcionarios del Ministerio de Salud llegaron finalmente al lugar y se comprometieron a dar una solución a los reclamos una vez que se los presenten al ministro de Salud, Juan José Esteban. Ante la novedad, los manifestantes decidieron suspender el corte.

Lluvias y desmontes

“Dijo el chofer (del remis) que cuando llegó la ambulancia, que estaba a 4 kilómetros de donde ellos estaban, se negaron a cargar el cuerpo y lo tuvo que traer en el mismo auto hasta Ballivián”, contó Ángel al referirse al caso ocurrido el pasado 4 de diciembre, cuando falleció la joven de 20 años. Al recordar otros casos, contó que en 2013 una mujer falleció en el trabajo de parto por demoras de la ambulancia. “Ese día estuvimos llamando a la ambulancia desde las 7 y llegó recién a las 9 del otro día”. El año pasado falleció una de las mellizas que estaba esperando su sobrina. El fallecimiento aconteció durante el trabajo de parto. “Eso también sucedió por la demora de la ambulancia”, añadió.

No siempre, pero en varias ocasiones, las ambulancias no pueden llegar por la intransitabilidad de los caminos. El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, dijo a Salta/12 que la complicación en los caminos tiene que ver a veces con el desemboque de las aguas que recorren las fincas tras las lluvias. Pues las rutas o caminos son siempre los lugares más bajos, y terminan anegados. “Hacemos las intimaciones a los finqueros pero muchas veces hacen lo que quieren”, dijo el funcionario. Es que en principio se deberían cumplir ciertas normativas al momento de realizar canales dentro de las fincas, para que las aguas desemboquen lo más cerca posible de las alcantarillas. 

Macedo afirmó que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Recursos Hídricos, que realiza los relevamientos y estudios técnicos para indicar a los productores donde deben evacuar las alcantarillas y guiar el desemboque del agua. El problema (que el funcionario acotó, es de décadas), es que las aguas terminan por socavar los caminos vecinales y rutas provinciales, dejándolos cada vez en nivel más bajo. “Es un trabajo de muchas facetas entre Recursos Hídricos, finqueros, Infraestructura y Vialidad”, sostuvo Macedo. Afirmó que por la situación de los caminos en El Traslado, ya envió un equipo para relevar la situación. Pero se intentará tener una planificación más específica de mantenimiento para el año que viene.

Por su parte, el titular de Vialidad Nacional en Salta, Francisco Agolio, indicó que la situación más conflictiva en las rutas nacionales tienen que ver en el norte con dos lugares cabeceras de la ruta 34: Ballivián y Coronel Cornejo. “Son dos situaciones de vieja data en donde la ruta tiene un altura menor a la que debería. Es una situación de más de 60 o 70 años”, dijo. Afirmó que si bien es cierto que hay algunas intervenciones humanas que modificaron los niveles o cauces naturales de los campos, “antes eso era monte natural el mismo campo absorbía el agua y ya no la absorbe”. Con lo que reconoció al desmonte como una de las causas del problema que se genera en los caminos. Acotó que en ocasiones también sucede que “cae mucho caudal de lluvia en poco tiempo”. En estos casos, los canales pueden estar bien hechos, pero las alcantarillas en las rutas no soportan el nivel de ingreso y rebalsan, e inundan los caminos. “En Coronel Cornejo se tiene previsto modificar la alcantarilla para tolerar este nuevo caudal que tiene”, dijo al sostener que se prevé gestionar el proyecto el año que viene.

En cuanto a las intimaciones a los productores de la zona, Agolio sostuvo que “hay una sola situación en Coronel Cornejo” en donde se enviaron notificaciones, pues en este caso se desvió el nivel de los suelos según los cultivos y esto ocasiona los problemas dado que las aguas terminan sobre la ruta. “Pero no son más de dos situaciones en toda la provincia”, las que se tuvo que intimar por notificación, afirmó.