La crisis de la Convertibilidad que coronó el fin del siglo XX trajo como reacción una corriente de pensamiento económico que atribuyó su fracaso al retraso cambiario.
Sectores ultra liberales del establishment global promueven un retroceso institucional hacia los tiempos en que los bancos centrales no existían.
La mitología gorila suele afirmar que antes de llegar Perón al poder, no se podía caminar por el Banco Central ya que se encontraba repleto de lingotes de oro.
La crisis económica se está cobrando la vida de muchas pequeñas empresas, según denuncian las distintas agrupaciones empresariales que se disputan la representatividad del sector.
Los proyectos de flexibilización laboral vuelven a ser impulsados por el oficialismo.
El presidente Mauricio Macri señaló que “los argentinos crecimos porque aprendimos y comprendimos que de 70 años de fiesta, sobre todo en los últimos 15 años, no se sale en tres”.
Domingo Cavallo realizó una serie de recomendaciones a Mauricio Macri.
El dinero es una institución que representa el poder social de compra.
Los modelos económicos de endeudamiento y atracción de capitales especulativos en países periféricos tienen su base teórica en el monetarismo global.
El riesgo país superó los 750 puntos en la última semana, un valor levemente inferior al pico que había alcanzado en agosto en plena corrida.