Omitir para ir al contenido principal

Lo hegemónico y lo mediático

A partir de temas de agenda reciente, Juan Ignacio Issa se pregunta si un valor puede volverse central para la agenda mediática, más allá de no ser hegemónico e incluso ir en contra de los valores predominantes en la sociedad.

Juan Ignacio Issa

Información, silencios y ciudadanías

María Graciela Rodríguez sostiene que en la dimensión de la vida cotidiana se observa una significativa desigualdad distributiva de la información socialmente relevante y asegura que necesitamos escuchar todas las voces para poder tomar decisiones que atañen a toda la sociedad.

María Graciela Rodríguez

La meritocracia pop de Cris Morena

Darío G. Martínez analiza el proyecto educativo de Cris Morena, una iniciativa con lógica meritocrática, funcional al sentido común mediático y aislado de los contextos.

Darío G. Martínez

El aborto en foco

Paola Ingrassia y Natalia Aruguete analizan el tratamiento que algunos medios de prensa le dieron al tema del aborto y el giro provocado a partir de la votación en la Cámara de Senadores.

Paola Ingrassia

Lula y la eficacia de los medios

Ezequiel A. Rivero examina la influencia de la televisión Globo en el escenario mediático de Brasil y su incidencia en la vida política del país vecino.

Ezequiel Rivero

Alerta de radio

Aprovechando la ocasión de un nuevo aniversario de la radio argentina, Pablo Antonini pone de manifiesto la crisis que atraviesa el medio, así como las respuestas y propuestas de quienes la protagonizan.

Pablo Antonini

#UniversidadesEnPeligro

La crisis que enfrentan las universidades públicas da pie a Wanda Fraiman y Nadia Koziner para reflexionar sobre el tratamiento informativo del tema y acerca de las estrategias comunicativas que se requieren en este tipo de situaciones.

Wanda Fraiman

El feminismo (también) revoluciona la lengua

Mauro Limas sostiene que el movimiento feminista da cátedra sobre la comunicación como dimensión esencial a toda lucha y todo cambio cultural y genera una revolución también en este campo.

Mauro Limas

Comunicación en sociedades diversas

Washington Uranga informa sobre el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic) celebrado en días pasados en San José de Costa Rica con el lema “Comunicación en sociedades diversas: horizontes de inclusión, equidad y democracia”.

Washington Uranga

“La palabra y la acción”

Jesús Martín-Barbero, nacido en España y adoptado en Colombia desde 1963, es uno los más importantes referentes teóricos del pensamiento latinoamericano de la comunicación.

Washington Uranga