ECONOMíA › ANUNCIARáN LA CONSTITUCIóN DEL SUCRE, PARA EL INTERCAMBIO SIN DóLARES

Otro pilar para la autonomía regional

El Sistema Unico de Compensación Regional permitirá el comercio entre sus socios sin uso de la divisa estadounidense. Se firmará en los próximos días, anunciaron ayer en Quito. No descartan “represalias contra Brasil y Argentina” por adherir.

 Por Cristian Carrillo

En los próximos días se firmará el acta constitutiva del Sistema Unico de Compensación Regional (Sucre). El mecanismo comenzará a funcionar como prueba piloto antes de fin de año. Así lo confirmó ayer el presidente de la Comisión Ecuatoriana para la creación de una Nueva Arquitectura Financiera, Pedro Páez. El economista, asesor del presidente Rafael Correa, aseguró además que este avance regional es mal visto por los centros de poder económico mundial y no descartó represalias de esos grupos contra la Argentina y Brasil, donde el “botín” es muy tentador.

El especialista hizo estas declaraciones durante una videoconferencia, que organizó el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), con los representantes de varias instituciones que participan de una cumbre en ese país para analizar la integración regional y la crisis mundial.

La conferencia fue con un grupo de economistas que disertaron durante la Cumbre Latinoamericana sobre Mecanismos de Cooperación e Integración. Los teóricos coincidieron en la necesidad de una mayor interrelación entre los países de América latina. “El Sucre se va a firmar en el transcurso de este mes, con lo cual tendríamos dos pilares –el otro es el Banco del Sur–, aunque todavía sin la presencia completa de todos los países”, dijo Páez. La conformación del Banco del Sur –señalaron– es un paso inicial hacia la creación de un espacio supranacional, en lo económico y financiero, y un elemento indispensable para salir de la crisis mundial. Al respecto, el académico ecuatoriano Alberto Acosta reconoció que el gobierno de Brasil tuvo que ver en el retraso de la firma del acta de la entidad.

A pesar de su férrea defensa a la integración, los teóricos reconocieron que existen intereses que debilitan el proceso. “La región avanza en medio de un muy difícil consenso”, sentenció Enrique Daza, de la Secretaría de la Alianza Social Continental. El analista sostuvo que “lograr consenso entre gobiernos y sectores tan disímiles como hay en el continente paraliza cualquier proceso de integración”. “Es lo que hace que convivan gobiernos como los de (Alvaro) Uribe o Alan García con administraciones más progresistas como la de Evo Morales o Correa. Esto genera un modelo esquizoide”, agregó Daza.

Por su parte, Páez apuntó directamente a las presiones que ejercieron Brasil y Argentina para tener mayor peso en las decisiones del Banco del Sur. “Hubo presión de los países más grandes por cambiar el compromiso de un país un voto y de rever la firma de siete presidentes, pero el principio general se mantuvo”, recordó.

Los analistas se refirieron también a la crisis internacional y la falta de iniciativa de cambio. “Aparecen brotes verdes que envían señales de que lo peor de la crisis ya ha sido superado, pero la crisis es muchos más compleja que sólo la recuperación de la economía estadounidense o de Europa por un par de trimestre”, dijo Acosta. El académico alertó sobre la incidencia de la confianza de una recuperación en las políticas que toman los organismos multilaterales de crédito y los gobiernos de los países desarrollados. “Están asumiendo que se podría volver a lo mismo, olvidando los reclamos y haciendo resurgir propuestas neoliberales”, criticó.

Coincidieron en que no se avanza hacia una solución de fondo sino a “más de lo mismo”. El G-20, luego de los cambios que impulsó en abril en la cumbre de Londres, hizo poco y nada por avanzar en esa agenda, de acuerdo con Acosta.

Los catedráticos argumentaron que “la especulación es inherente al capitalismo”. A modo de ejemplo, Páez puso en evidencia las compras especulativas de commodities en el mercado spot y a futuro de parte de bancos que recibieron rescates del gobierno estadounidense. Ese tipo de recuperaciones está creando una nueva “burbuja” financiera que afectará principalmente a mercados relativamente pequeños y economías concentradas en la exportación de materias primas. “Tendremos un impacto prolongado y fuerte en lo financiero, como en lo comercial y en la tasa de crecimiento de la región”, afirmó Esteban Pérez, oficial de Asuntos Económicos de la Sección de Estudios del Desarrollo de la Cepal.

Compartir: 

Twitter

Mandatarios de la región y otra respuesta a la crisis. Todavía no entró Chile, pero lo esperan.
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.