Sábado, 25 de mayo de 2013
| Hoy
EL PAíS › EL EX SUBCOMISARIO ESTA ACUSADO DE ENCUBRIR A OTRO REPRESOR
Por Adriana Meyer
Patti llegó en camilla, pero luego declaró ante los jueces.Luis Abelardo Patti, condenado torturador confeso, volvió al banquillo de los acusados, ahora en una causa por haber encubierto a dos represores que en 2003 estaban prófugos de la Justicia. Pero no se sentó porque apareció otra vez en una camilla para asistir al debate, y desde esa posición negó los cargos que se le imputan. “No estamos acostumbrados a esto”, fue la reacción del presidente del Tribunal Oral Federal 4 Leopoldo Bruglia, al ingresar a la sala de audiencias en el subsuelo de Comodoro Py 2002 y toparse con una camilla en medio del pasillo, donde Patti estaba acostado cubierto por frazadas y asistido por médicos de su prepaga. Hace dos años sufrió un accidente cerebrovascular, pero el médico acompañante había informado poco antes que el represor estaba “lúcido”, en condiciones de hablar y de comprender, algo que se demostró tras la lectura de la acusación fiscal, cuando aceptó prestar declaración indagatoria y responder preguntas del fiscal de juicio Fernando Arrigo.
El ex subcomisario y ex intendente de Escobar había llegado en camilla desde la cárcel de Ezeiza, donde cumple una condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad dictada en San Martín en 2011. Durante aquel proceso había acudido también en posición horizontal, o con un cuello ortopédico, a pesar de que los médicos forenses habían determinado que estaba en condiciones de declarar. Ayer, los tres jueces del Tribunal, Néstor Costabel, Pablo Bertuzzi y Bruglia, dejaron sus asientos en el estrado y caminaron hasta la camilla para ver cara a cara al acusado y presentarse.
Patti está procesado por el encubrimiento de los entonces prófugos militares Jorge Granada y Jorge Arias Duval, quienes tenían pedido de captura del juzgado federal de Claudio Bonadío, en la causa por secuestros y asesinatos en la Contraofensiva montonera en la década del ’80. El 25 de julio de 2003 fue detenido Arias Duval y un día más tarde Granada, este último luego de mantener conversaciones telefónicas con el entonces intendente de Escobar en uso de licencia para abocarse a su candidatura a diputado. El represor fue procesado con esa escucha telefónica como prueba, donde habló con Granada horas antes de su detención y porque se comprobó que ayudó con dinero al militar e incluso hizo lo mismo con su esposa y su pequeña hija tras la detención. “La señora pidió plata para combustible del auto y le di. El se había portado bien conmigo cuando me separé”, recordó ayer Patti.
El juicio continuará la semana próxima con seis testigos y su abogado, Rafael O’Gorman, pidió que no sea trasladado para “evitar padecimientos”, salvo que sea indispensable hasta el momento del veredicto, en el cual podría ser condenado hasta a seis años de prisión.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.