Omitir para ir al contenido principal

Hackear el algoritmo

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora será la sede de la VIII Jornada de Comunicación Estratégica. Conferencias, talleres y ponencias para promover el debate sobre cuestiones académicas y la profesión de comunicadoras y comunicadores. 

Pablo Romano*

El niño que no tenía biblioteca

La aventura de recorrer y explorar una feria del libro usado. El secreto de saber elegir y la “batalla cultural” según como la entiende cada quien. La creación como un acto colectivo.

Leandro Soto*

Las palabras y las cosas

Cuando la palabra se convirtió en inversión y todos hablamos en términos bursátiles. El transfondo de decisiones políticas que encierran disputas geopolíticas y de soberanía. Palabras que moldean lo que se vuelve creíble. La importancia de la resistencia simbólica.

Mauro Limas*
El comunicólogo boliviano y actual embajador en Uruguay, Adalid Contreras Baspineiro.

Comunicar es un acto de esperanza

¿Libertad de expresión o derecho a la comunicación? Un debate teórico pero también político en medio de un escenario dominado por los algoritmos y la inmediatez. El derecho a la comunicación como derecho humano y la responsabilidad del Estado para garantizarlo a través de políticas públicas. 

Washington Uranga

Recuperar la empatía

La violencia simbólica que se fortalece con discursos machistas y misóginos. La violencia contra las mujeres en los entornos digitales. La incidencia de la cultura patriarcal más allá de las actitudes particulares de cada varón. La pedagogía de la crueldad inscripta en una cultura digital-narcisista que hace de la violencia un espectáculo y de la humillación un goce. La ternura como una forma de resistencia.

Roberto Samar

Voces que reclaman por el derecho a la tierra

Una iniciativa que reúne a artistas, personalidades de la cultura y referentes de movimientos sociales de toda América Latina que mediante sus canciones y sus testimonios reivindican derechos de los pueblos latinoamericanos. Voces que expresan la resistencia, las luchas populares y la esperanza.

Washington Uranga

Comunicación para el fortalecimiento de la democracia

La Universidad Nacional de Moreno fue sede del congreso de comunicación del que participaron estudiantes, docentes e investigadores de todo el país. Comunicación digital, plataformas e Inteligencia Artificial entre los temas más convocantes. Nuevas autoridades de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo (REDCOM).

Alejandro Cánepa*

Domar la bestia

Cuando un estudiante resuelve una consigna con IA sin siquiera leer lo que la máquina le devuelve -como ocurre cada vez más- estamos entrando en una nueva etapa en la que dejamos de hablar y comenzamos a ser hablados por otros. Pero esta vez, por otros no humanos.

Sebastián Novomisky* y Patricia Villada**

La IA redefine la información

La IA es un medio que extiende el lenguaje, es una nueva forma de tecnología cultural y social. Cómo estructurar el contenido de tal manera que pueda ser citado por la IA. Hay nuevas reglas para el citado de la IA. La IA Generativa amplifica la fragmentación al crear contenido infinito y adaptativo.

Silvana Comba y Edgardo Toledo*

Juventud y política en tiempos de plataformas

La confusión entre coyuntura y tendencia. El rol de las derechas en la disputa de sentido en una nueva fase del capitalismo que reorganiza el campo simbólico y reconfigura actores políticos y sociales. Las consecuencias de la pandemia. La juventud como un territorio en disputa. 

Pablo Castillo* y Marcelo Clingo**