ECONOMíA › EXPERTOS CON VISIóN HETERODOXA CUESTIONARON LA RESPUESTA GLOBAL A LA CRISIS

Se debe gastar más, no menos

Randall Wray, William Lazonick, Oscar Ugarteche y John Weeks polemizaron con las líneas de acción dominantes en la economía internacional. Destacaron el rol del Estado en el desarrollo y la innovación tecnológica de los países.

“¿Usted qué preferiría: un trabajo o unas vacaciones en el exterior?” El interrogante corresponde a la presentación del profesor de la Universidad de Missouri (Kansas) y del Levy Economics Institute, Randall Wray. El economista, quien disertó ayer en las Jornadas Monetarias y Bancarias del Banco Central, advirtió que, si bien existe escasa evidencia sobre una posible dicotomía entre mayor crecimiento y empleo versus una moneda fuerte, es recomendable que los gobiernos “gasten más y no menos” para recuperar el nivel de actividad. En el panel del que participó Wray, el debate se mantuvo sobre el rol del Estado en el desarrollo industrial y económico y el protagonismo del sistema financiero en el mundo. Por ejemplo, para William Lazonick, profesor de la Universidad de Massachusetts, los procesos de innovación deben estar regulados por el Estado, mientras que Oscar Ugarteche, investigador de la Universidad Nacional de México, alertó acerca de la influencia en las decisiones de los gobiernos que ejercen los sistemas financieros.

El temario elegido para el encuentro estuvo directamente relacionado con la reciente modificación de la Carta Orgánica del BCRA. Los cambios introducidos, que le permitieron al organismo recuperar herramientas de política económica, generaron fuerte resistencia por parte del establishment, que insistentemente alerta sobre riesgos de una sobreexpansión del gasto público financiado con emisión. “¿De dónde creen que el gobierno estadounidense consigue los dólares? ¿De impuestos? ¿De la colocación de deuda a China?”, interrogó Wray, alumno directo de Hyman Minsky y principal exponente de la llamada Escuela de las Finanzas Funcionales. El analista recordó que el Tesoro estadounidense imprimió tres billones de dólares que se los “vendió a la FED, obteniendo un crédito contable”, para “financiar gasto o pagar deuda”.

Wray sostuvo que los déficit presupuestarios utilizados para estimular la economía son una alternativa a las recetas de austeridad. “Esto genera un ingreso neto para el sector privado, creando consumo y trabajo privados”, señaló, tras lo cual advirtió: “Sólo si el déficit aún es lo suficientemente alto como para fogonear a la inflación, un recorte fiscal debería ser adoptado”. “Hoy, con la masiva cantidad de recursos ociosos (en el mundo), los gobiernos deberían gastar más y no menos”, agregó. Esta alternativa, aclaró, no es utilizable en países de la Unión Europea, dado que no tienen posibilidad de emitir sus monedas, pero sí Argentina, a partir de abandonar la convertibilidad.

John Weeks, profesor emérito de la Universidad de Londres, analizó una supuesta dicotomía entre tipo de cambio fijo y flexible. “Esta dicotomía existe sólo en el mundo imaginario de los economistas neoclásicos, no encontrándose relevancia empírica. La sugerencia de que el tipo de cambio puede estabilizarse por el intercambio privado sin intervención pública es falsa”, sentenció. Weeks, quien se desempeño además como consultor de diversos organismos de Naciones Unidas, afirmó que la economía internacional requiere de un nuevo arreglo o compromiso para terminar con las disfunciones que generan una “excesiva acumulación de reservas”. El trabajo presentado por Weeks sostiene que el foco central de una reforma monetaria global debería ser el fomento del crecimiento, y “no la estabilidad de precios”. El especialista aseguró además que la actual crisis global –en particular, la situación europea– “es fruto de décadas de la desregulación en Estados Unidos y Europa”.

En tanto, el trabajo presentado por Ugarteche se focalizó en la excesiva presencia del sistema financiero en la decisiones de política económica de los países. El investigador peruano, radicado en México, marcó una importante diferencia respecto de la situación post crisis de 1870 y 1930 respecto de la etapa actual. “A partir de 2007 se puede reconocer que el riesgo sistémico creció acompañado por la insuficiencia de las instituciones e instrumentos existentes para resolverlos”, sentenció. Esto es lo que el expositor diferencia entre sistemas financieros y complejos financieros bancarios. “Los sistemas financieros tienen la capacidad de autodefinirse y cambiar cuando se lo requiere. Los complejos financieros implican concentración de poder político de un grupo de bancos que logró hacer todas las modificaciones legales para convertirse en demasiado grandes para quebrar, con lo que pueden tomar riesgo, dado que siempre serán rescatados con dinero de los contribuyentes”, definió.

La concentración es producto de un proceso de apertura de las cuentas de capital en el mundo. “Esa fue una decisión tomada y esparcida por el mundo con la ayuda del Banco Mundial y el FMI. El resultado fue que en Estados Unidos se abrió un acceso más amplio al crédito a menores costos, lo que no ocurrió en el resto del mundo, donde se trasladan los capitales en busca de la rentabilidad”, detalló. La noción de complejo bancario permitió introducir el tema del rol del Estado en las necesidades de inversión en tecnología. “Hay intereses económicos que absorben recursos del Estado para beneficio propio, a través de su influencia tanto en la investigación universitaria como empresarial”, indicó Ugarteche. Es por eso que Lazonick sostuvo que la “inversión de los gobiernos en la base de conocimiento de una sociedad es la esencia que lo que puede determinar como un estado de desarrollo”. “Los gobiernos dan soporte al desarrollo de la futura fuerza laboral mediante una amplia variedad de formas. La primera y más importante es subsidiando a los sistemas de educación pública”, sentenció el analista y reiteró que “la inversión en innovación no es un proceso de mercado”.

Compartir: 

Twitter

Los panelistas internacionales participaron de las Jornadas Monetarias del Banco Central.
Imagen: Rafael Yohai
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.