Omitir para ir al contenido principal

racismo

Nelson Mandela puño en alto.

El legado de Mandela y la cárcel como espejo del racismo estructural

Este 18 de julio se conmemoran 10 años de la adopción de las Reglas Mandela por parte de Naciones Unidas. Mientras crecen la violencia institucional y el uso político del encierro, el legado de Nelson Mandela incomoda a gobiernos, sistemas judiciales y organismos que aún eligen mirar hacia otro lado.

Jeremías Perez Rabasa
El líder de Vox, Santiago Abascal.

La mano de Vox detrás de la "cacería de inmigrantes" en Torre Pacheco

Responsables autonómicos y dirigentes locales de la formación ultraderechista señalaron en varias ocasiones a ciudadanos oriundos de otros países y reclamaron deportaciones masivas. "Si la verdad trae crispación, habrá crispación", amenazó el líder de Vox, Santiago Abascal, y pidió un "referéndum" sobre migración.

Danilo Albin
Luis Rafael Sánchez, en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras (UPR-RP). Imagen: Héctor A. Suárez De Jesús

Luis Rafael Sánchez desnuda el racismo en Puerto Rico

El reconocido escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez publica Piel sospechosa (Seix Barral), una antología de ensayos y artículos escritos a lo largo de cinco décadas sobre el racismo en Puerto Rico y el Caribe. Figura central de la literatura caribeña, Sánchez reflexiona sobre la negritud, el prejuicio racial y la invisibilización estructural de la población negra en su país.

Sandra Rodríguez Cotto
Luiz Inácio Lula da Silva, y autoridades de los países miembros del BRICS e invitados durante una foto oficial en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM-RJ). Imagen: Tomaz Silva/Agencia Brasil

BRICS refuerza la lucha contra el racismo y defiende el rol del Sur Global en la agenda climática y digital

Con Brasil al frente de la presidencia del bloque, el BRICS difundió la Carta de Río de Janeiro, donde refuerza su compromiso con los derechos humanos, la igualdad y el combate al racismo. La declaración incluye temas clave como misoginia digital, justicia climática, reparación histórica y gobernanza tecnológica. El documento destaca el rol del Sur Global en la transformación del orden mundial.

Giovanne Ramos
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. Imagen: Darwin Torres

La raíz del problema con Francia Márquez 

Los ataques contra la vicepresidenta Francia Márquez exponen una trama profunda de racismo, exclusión y poder. Más allá de las polémicas coyunturales, su figura revela tensiones estructurales que incomodan a las élites y desafían los límites de la representación política en Colombia.

Arleison Arcos Rivas
El pasado 17 de junio, familiares y amigos realizaron una caminata pacífica en Chimaltenango para exigir justicia y la liberación de David Benjamin Alexander Labriel Joseph, detenido desde febrero de 2021.

Racismo judicial y encierro sin condena en Guatemala

Benjamín lleva casi cuatro años preso sin condena. Su familia denuncia una motivación racista de los denunciantes, irregularidades procesales, violencia institucional y un entramado de poder que busca quebrarlos. El racismo atraviesa cada paso de un expediente que parece no querer llegar nunca a juicio.

Jeremías Perez Rabasa
La raza al diván.

Cuando el diván no escucha

“La raza en el diván”, de Thamy Ayouch, cuestiona los silencios del psicoanálisis frente al racismo estructural y propone una revisión crítica de sus fundamentos teóricos. Desde una lectura interdisciplinaria, el autor interpela la neutralidad clínica y expone cómo la racialización atraviesa la subjetividad. El libro abre un campo fértil para repensar la práctica analítica desde una perspectiva decolonial en clave antirracista.

Micaela Zegarra Borlando
El presidente Lula, el rapero Mano Brown y Semayat Oliveira durante la entrevista, en Brasilia. Imagen: Ricardo Stuckert 

Lula: “En el barrio pobre la policía llega disparando, en el rico preguntando”

En diálogo con el reconocido rapero brasileño Mano Brown, el presidente Lula volvió a criticar la violencia policial en favelas y barrios populares. Denunció el accionar desigual según la clase social y defendió el uso de cámaras corporales para frenar abusos. También reafirmó el rol del Estado en la inclusión social y respaldó una reforma para enfrentar el crimen organizado.

Verónica Serpa
El Reverendo Jamal Bryant.

Jamal Bryant: “Cuando nuestras comunidades se movilizan y se mantienen enfocadas, se logran cambios”

Mientras las protestas antiinmigrantes contra Trump acaparan titulares, un poderoso boicot económico impulsado por pastores afroestadounidenses sacude a grandes cadenas como Target, Walmart y Dollar General. El movimiento denuncia racismo corporativo y busca justicia. Con impacto millonario, llaman a las comunidades negras de América a unirse y transformar el consumo en resistencia.

Sandra Rodríguez Cotto
Señalización en homenaje al asesinato de Ramón "Sugus" Santillán. Imagen: Secretaria de Derechos Humanos 2022

26 años sin Ramón “Sugus” Santillán

Este viernes a las 18 hs familiares, amigos y organizaciones realizarán un acto homenaje al conmemorarse 26 años del asesinato de Ramón “Sugus” Santillán.

Nicolás Parodi