SOCIEDAD › INVESTIGACION ARGENTINO-JAPONESA SOBRE EL PERITO MORENO

El glaciar bajo estudio

El trabajo servirá para prever futuros desplazamientos del glaciar Perito Moreno en función del cambio climático. Con dos perforaciones de 500 metros, se analizó el agua subglacial.

Un estudio realizado por científicos argentinos y japoneses demostró “la importancia de la presión del agua subglacial” en la dinámica del glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), lo que servirá para prever futuros desplazamientos de la masa de hielo en función del cambio climático. Los resultados también pusieron de relieve “la estrecha relación” entre el movimiento de esos flujos de agua en la base glaciar y las condiciones climáticas locales. La investigación, una de las pocas en su tipo, se realizó en base a dos perforaciones de más de 500 metros de profundidad.

“Velocidad de hielo de un glaciar de desprendimiento, modulada por pequeñas fluctuaciones en la presión de agua basal” es el título del informe publicado el 7 de agosto en la revista Nature Geoscience, donde se divulgó el trabajo científico hecho en la Patagonia. Los estudios contaron con la participación de los ingenieros Pedro Skvarca y Sebastián Marinsek, investigadores de la División Glaciología del Instituto Antártico Argentino (IAA) y de la Dirección Nacional del Antártico (DNA).

A través de un reporte propio, Skvarca explicó los aspectos principales del objeto de estudio: el Perito Moreno (GPM) es un glaciar de desprendimiento por terminar en agua, en este caso en el Lago Argentino, y no en tierra. Esta masa glaciar tiene como característica “la formación de diques de hielo seguidos de espectaculares rupturas”. Asimismo, el GPM “se encuentra en estado de equilibrio, en contraste con la mayoría de los glaciares patagónicos y del mundo (como los situados en Groenlandia, Alaska o la Antártida) que se presentan en notorio retroceso”. En esa retracción que padecen este tipo de glaciares “juega un papel muy importante el aumento de la velocidad de flujo de hielo”. No obstante, poco se sabe sobre las condiciones subglaciales de éstos. De hecho, este estudio, realizado en los veranos de 2009 y 2010, es el primero de estas características que se practica en la Patagonia.

Las primeras mediciones, efectuadas en 2009, constataron “una fuerte relación entre la velocidad del hielo y la temperatura del aire”, señala el científico. Ese dato abonó la idea de que “la producción de agua de deshielo controla el flujo de hielo basal” y a su vez eso es producto de “cambios en la presión del agua subglacial”. Para corroborar esta hipótesis, en el verano de 2010 se realizaron dos perforaciones de 515 metros de profundidad para calcular la presión del agua basal. Los orificios llegaron hasta el lecho glaciar y más del 60 por ciento del material perforado se encontraba por debajo del nivel superficial del lago.

“Los niveles de agua de ambos pozos estaban muy por encima del nivel del lago”, fue el primer resultado arrojado a partir de las perforaciones. En referencia a este hallazgo, el investigador argentino resalta que se dio por tierra con las suposiciones previas que indicaban que el nivel del agua del pozo estaba a la par del nivel de la superficie del lago. Y añade que mientras este hecho concreto no fue probado, “la velocidad del hielo era muy subestimada” desde el ámbito investigativo.

Los estudios también dejaron en evidencia la “susceptibilidad a los cambios de clima” de este tipo de glaciares. “Si la velocidad del hielo aumenta con el incremento de la temperatura del aire, aumenta la pérdida de hielo, por lo que se produce el adelgazamiento del glaciar.” Asimismo, ese fenómeno “reduce la presión efectiva” sobre la masa de hielo, por lo que se inicia un nuevo ciclo de aceleración. Según mediciones realizadas con GPS, la velocidad del hielo está directamente relacionada a la temperatura del aire. Esto sugiere que “el movimiento del glaciar es modelado por los cambios en la presión del agua basal a medida que el agua de deshielo ingresa al sistema”, redondea el informe.

La presión ejercida por el agua subglacial en los movimientos de los glaciares de desprendimiento y “la estrecha relación” de esa dinámica “con las condiciones climáticas locales” son los dos aspectos más relevantes divulgados por el estudio. Skvarca hace hincapié en que “para predecir la evolución de estos glaciares es muy importante tener en cuenta la elevada presión basal”.

A modo de cierre, el ingeniero manifiesta: “La velocidad del glaciar Perito Moreno puede aumentar si disminuye el espesor del hielo por calentamiento atmosférico. Los resultados obtenidos permitirán predecir mejor el comportamiento futuro del GPM en respuesta al cambio climático”.

Compartir: 

Twitter

Los científicos trabajaron con dos perforaciones en el glaciar Perito Moreno.
Imagen: Pedro Skvarca
 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.