Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


   
99-12-18

Informática y política en el espacio virtual
La posguerra fría en el ciberespacios
Por Juan Pablo Bermúdez

En el mundo que viene el ciberespacio se transforma en algo así como el nuevo escenario de enfrentamiento entre las potencias que se disputan el liderazgo internacional. Lo que muchas veces se etiqueta como un problema científico o tecnológico tiene un sesgo de economía y política internacional. En esta entrega de Futuro, las nuevas formas de terrorismo virtual, los hackers, los problemas legales, el cibergobierno, el Pentágono, la CIA, la Unión Europea y los buscadores de Internet, y el fantasma –¿real, virtual?– del Gran Hermano.

99-12-18

Novedades en Ciencia: Arbol “payaso” de Navidad
Ozono: campaña científica

99-12-18

Astrofísica
En la frontera de un agujero negro
Por Alicia Rivera
de El País de Madrid

99-12-11

Bacterias, rinocerontes y fractales
Por Ileana Lotersztain

No todos los seres vivos son posibles: no podrían existir vacas diez veces más grandes de las que hay (porque explotarían) ni los parámetros vitales (duración de la vida, pulso, ritmo metabólico, fuerza) se ajustan proporcionalmente al tamaño, sino que están gobernadas por delicadas relaciones matemáticas, que desde hace tiempo funcionan como uno de los enigmas de la biología. Ahora, un par de ecólogos y un físico de partículas, según parece, dieron a conocer una posible solución al problema (o mejor dicho, tienen una teoría que se ajusta pasablemente a las observaciones). Pero además, afirman haber encontrado una ingeniosa argucia de la evolución, que para desarrollarse recurre a esos curiosos objetos llamados fractales.

 

99-12-11
Astronomía: Un Planeta extrasolar fue observado en forma directa
¿Planeta a la vista?
Por Mariano Ribas
99-12-11

Vigilar y castigar: el nuevo espionaje personalizado
Por Juan Pablo Bermúdez

99-12-04

Ideas políticas y ciencia
a lo largo del siglo XX
en la Argentina
Por Enrique Oteiza*

Las épocas de transición y ruptura son buenas para los balances. En vísperas de un cambio de gobierno, y por lo tanto de autoridades en el área de ciencia y técnica, no viene mal repasar las ideas y concepciones políticas que han moldeado tanto el pensamiento como el desarrollo científico de nuestro país. En esta entrega de Futuro, Enrique Oteiza recorre la historia político-científica de nuestro país, a lo largo de dictaduras, épocas de oro, de plata, de cobre, de hierro, de....

99-12-04
Diálogo con la astrofísica Jocelyn Bell
“Dentro de muy poco
entenderemos la materia oscura”
Por X. Pujol Gebelli
El País de Madrid
99-12-04

Una mirada felina
Por Ileana Lotersztain

99-11-27

En el centenario de la publicación del clásico de Freud
“La interpretación de los sueños”
y la neurociencia

Por Enrique de Urquiza *

Hace cien años, en noviembre de 1899, Sigmund Freud publicaba La interpretación de los sueños, un libro que marcó la cultura del siglo XX, que inició la saga del psicoanálisis y que impregnó todas las esferas intelectuales. La teoría freudiana de los sueños, sin embargo, no tuvo el apoyo de las neurociencias, que hacia los años 60 –después del descubrimiento del sueño REM– le opusieron el resultado de las pruebas experimentales. Recientes investigaciones, sin embargo, parecen apoyar y dar una base orgánica a la teoría freudiana. O por lo menos son coherentes con ella. A cien años de la publicación de la Interpretación de los sueños el psicoanálisis y la neurociencia –por lo menos en el campo de lo onírico– parecen estar pisando un terreno común.

99-11-27
Paleontología a rayos láser
Los nuevos detectives del pasado
Por Mariano Ribas
99-11-27

Vida virtual en el espacio virtual
Por Juan Pablo Bermúdez

99-11-20

La vigencia del esoterismo y la especulación irracional como fuentes del fenómeno nazi
Hitler y las seudociencias
Por Pablo Capanna

El nazismo fue cualitativamente distinto al resto de los totalitarismos. Su irracionalidad fue otra: creó una ideología inédita que asumió todas las perversiones políticas, nutrida en ocultas tradiciones gnósticas que convivían al costado de la modernidad, recicladas con componentes seudocientíficos. En la actualidad, mientras el partido neonazi de Haider se convierte en la segunda fuerza política de Austria y Suiza parece seguir sus pasos, Futuro dedica esta entrega al análisis de la irracionalidad: el filósofo argentino Pablo Capanna postula que “detrás de los nazis había algo más que fascismo. Lo que se estaba construyendo era una seudorreligión, empeñada en falsificar la historia e imponer creencias delirantes”. Por supuesto, la fuente esotérica no fue la principal ni la única, pero integró una ecuación destructiva combinada con factores económicos y políticos.

99-11-20

Física: se midió la masa del antiprotón
Un poco de antimateria
Por Luis A. Orozco *
El País de Madrid

99-11-20

Buscando neutrinos en el Polo Sur: el proyecto Amanda
El detector del fin del mundo
Por Julio Rodríguez Martino

99-11-06

La vigencia del esoterismo y la especulación irracional como fuentes del fenómeno nazi
Hitler y las seudociencias
Por Pablo Capanna

El nazismo fue cualitativamente distinto al resto de los totalitarismos. Su irracionalidad fue otra: creó una ideología inédita que asumió todas las perversiones políticas, nutrida en ocultas tradiciones gnósticas que convivían al costado de la modernidad, recicladas con componentes seudocientíficos. En la actualidad, mientras el partido neonazi de Haider se convierte en la segunda fuerza política de Austria y Suiza parece seguir sus pasos, Futuro dedica esta entrega al análisis de la irracionalidad: el filósofo argentino Pablo Capanna postula que “detrás de los nazis había algo más que fascismo. Lo que se estaba construyendo era una seudorreligión, empeñada en falsificar la historia e imponer creencias delirantes”. Por supuesto, la fuente esotérica no fue la principal ni la única, pero integró una ecuación destructiva combinada con factores económicos y políticos.

99-11-06

Física: se midió la masa del antiprotón
Un poco de antimateria
Por Luis A. Orozco *
El País de Madrid

99-11-06

Hoy se cumplen 80 años de un histórico anuncio científico
El eclipse que probó la Relatividad
Por Mariano Ribas
y Leonardo Moledo

99-10-30

Diálogo con Mario Albornoz, director del Instituto de Estudios
Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Ciencia: razón y practicidad
Por Leonardo Moledo

En su diálogo mensual con científicos argentinos, FUTURO conversó esta vez con Mario Albornoz, investigador del Conicet, que trabaja en el estudio de las políticas científicas y tecnológicas, sin olvidar la filosofía y la epistemología, y la problemática de las nuevas sociedades del conocimiento. Dirige el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes y es uno de los nombres que suenan para la implementación de la política de la Alianza en ciencia y tecnología. A lo largo de la charla, surgieron temas como la articulación entre la utilidad concreta de la investigación y su valor como aproximación al conocimiento, la racionalidad de medios y de fines de la cultura moderna, el papel que la ciencia jugó en ella y la inserción de la Argentina en una época marcada por la explosión del conocimiento, y las capacidades de la ciencia para construir una sociedad más justa.

99-10-30

Medio ambiente y cambio climático
Los conocidos de siempre
Por Joaquín Mirkin

99-10-30

Antropología y paleontología para el paladar
Las piernas de Lucy
Por Mariano Ribas

99-10-23

Informe sobre ingeniería de tejidos
Repuestos para el cuerpo humano
Por Agustín Biasotti

Si la donación de órganos no alcanza a cubrir la demanda de órganos para trasplante, ¿por qué no crearlos a partir de simples células? Y si aun el desarrollo de la ciencia no permite todavía alcanzar tal grado de organización biológica, ¿por qué no probar entonces con un nivel de organización intermedio? Ni células ni órganos, el desarrollo de tejidos humanos vivos para ser trasplantados es la meta de la ingeniería de tejidos, una joven disciplina que ocupa el informe mensual de salud en esta entrega de Futuro.

99-10-23

Diálogo con Reinhard Genzel, director del Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania
“Un agujero negro que tiene la
masa de tres millones de soles”
Por Alicia Rivera
El País de Madrid

99-10-23

Búsqueda de hielo en la Luna
El veredicto

Por Mariano Ribas

99-10-16

Astronomía: Los estallidos de rayos gamma en el Universo
Megaexplosiones cósmicas
Por Mariano Ribas

Los estallidos de rayos gamma son monumentales cataclismos cósmicos que emiten señales superpotentes y que llegan todos los días a la tierra desde cualquier parte del universo. Y aunque no se sepa demasiado sobre estas explosiones siderales, no hace falta dar demasiadas vueltas: a su lado las conocidas supernovas son simples petardos. En apenas unos segundos, estos enigmáticos estallidos liberarían tanta energía como la que ha producido el Sol durante sus pacientes 5 mil millones de años de existencia. Ahora, y después de más tres décadas de investigaciones, los astrónomos recién están comenzando a descifrar la secreta mecánica de estos asombrosos fenómenos. En esta entrega de Futuro, el tema favorito de la astronomía actual.

99-10-16

Climatología: El agujero de ozono se extiende sobre la Antártida
Un panorama poco alentador
El País de Madrid

99-10-16

Opinion
Hay que revertir
la marginalidad
de la ciencia
Por Mario Albornoz

99-10-09

Demografía: ¿cuánta gente cabe en la Tierra?
Somos seis mil millones
Por Juan Pablo Bermúdez

Esta semana seremos 6000 millones de personas en el mundo. Según estimaciones de la ONU, exactamente el martes la humanidad llegaría nada más y nada menos que a esa cifra. Naturalmente, en la estimación hay cierta dosis de arbitrariedad, pero en todo caso no mucha. Lo cierto es que, independientemente del momento exacto en que se alcance esa cantidad, el problema de la superpoblación es bastante complejo: si nacen cerca de 30 personas cada diez segundos, ¿cuánta gente puede soportar la Tierra? La explosión demográfica despierta fantasías apocalípticas, muy adecuadas para el fin de milenio: las proyecciones de la ONU indican que para el 2050, el número de habitantes podría duplicarse y llegar a los 12.000 millones. Hay demógrafos que dicen que la cosa no es para tanto. En esta entrega de FUTURO, demografía y población tres días antes del “día 6.000.000.000”.

99-10-09

Premios a “científicos” muy poco científicos
Ciencia loca
Por Ileana Lotersztain

99-10-09

Un site sobre los científicos argentinos en el exterior
Fuga de cerebros en Internet
Por Silvina Edelstein

99-10-02

Tecnología, Fukuyama, fin de siglo y ciencia-ficción
El superhombre posmoderno
Por Pablo Capanna

Hace exactamente diez años Francis Fukuyama, en un artículo que lo hizo célebre, pregonaba el fin de la historia, en momentos en los que caía el muro de Berlín y se desmoronaba la Unión Soviética. Después de una década, quedó bastante claro no sólo que la historia no finalizó sino que muchas cosas recién están empezando. En esta entrega de FUTURO el filósofo argentino Pablo Capanna reflexiona, critica y analiza el fenómeno de la tecnología en la actualidad y revisa los peligros de la ciencia-ficción cuando se confunde con la ciencia o se inserta de contrabando en un discurso realista.

99-10-02

Opinión
El Conicet y el próximo gobierno
Por Ricardo A. Ojeda,
Beatriz García y
Alicia Seltzer *

99-10-02

Historia, Alhazen, y su tratado de óptica
El “invento” del método científico
Por Luis Orozco *
El País de Madrid

99-09-25

Diálogo con Inés Velasco, investigadora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la UBA
Antes de la lluvia

Por Leonardo Moledo

Lluvias, tornados, sequías, tormentas, inundaciones; la meteorología, como disciplina científica trata de comprender cómo funciona la atmósfera, además de prever y pronosticar lo que ocurrirá y cuando ocurrirá, cosa que, por cierto, consigue con bastante exactitud, muy al contrario de lo que muchos creen. En su diáálogo mensual con científicos argentinos, FUTURO entrevistó a Inés Velasco, especialista en satélites meteorológicos e investigadora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. A continuación el diólogo.

99-09-25

George Williams, John Maynard Smith y Ernst Mayr
Premios "Nobel" 1999 en Ciencias Biológicas
Por Hernán Javier Dopazo *

99-09-25

Novedades en Ciencia
Anticonceptivos con alarma

99-09-18

Tratamientos hormonales:
temores y certezas
Informe sobre
estrógenos
Por Agustín Biasotti

A veces la medicina despierta más miedo que las enfermedades mismas, y en muchos casos, los temores y las fantasías asociados con determinados tratamientos suelen mantener a la gente alejada de médicos y medicamentos. El caso de los estrógenos cae perfectamente dentro de esta categoría: a pesar de ser, hoy por hoy, el arma más eficaz –y probada– contra los males que suelen aquejar a las mujeres que han dejado atrás la menopausia, son muy pocas quienes se atreven a utilizarlos. ¿Por qué? Por temores y prejuicios y porque –no es oro todo lo que reluce, ni todo el oro brilla bajo el sol–, los tratamientos de reemplazo hormonal tienen sus bemoles. Futuro dedica su informe mensual de salud al tema.

 

99-09-18

Ciencia y moda
Aritos bajo sospecha
Por Agustín Biasotti

99-09-18

Armas biológicas para defenderse en la guerra y en actos criminales
Bioterrorismo
Por Alicia Rivera
de El País de Madrid

99-09-11

Biología y genética
En busca de los genes
específicamente humanos

Por Ileana Lotersztain

En sintonía, y continuando con el análisis de la semana pasada sobre la cultura chimpancé, esta entrega de Futuro aborda los aspectos biológicos del asunto: al fin y al cabo entre seres humanos y chimpancés la diferencia genética es ridícula, mínima: sólo el 1,5% de los genes. La especie humana está más cerca de los chimpancés que éstos de los gorilas: Tarzán se parece más a Chita que Chita a King Kong. Pero si las cosas son así: ¿cuál es y qué hay en ese 1,5 % de genes que nos hace específicamente humanos, y nos permite componer música, teorizar sobre astronomía y leer Futuro? He aquí la cuestión.

99-09-11 Un científico se doctora estudiando la muzzarella
Pizza y ciencia
Por Mariano Ribas
99-09-11

Opinión
La ciencia después de las elecciones
Por Andrés Carrasco

99-09-04

Matemáticas, cálculo y filosofía
Los abuelos
del software

Por Pablo Capanna

La palabra software hoy está en boca de todo el mundo, que parece bailar a su compás, con la sombra de Bill Gates como el Hermano Mayor que controla los hilos de un concepto que parece actualísimo, reciente, completamente novedoso. Pero ya en 1666, Leibniz, uno de los padres fundadores de la ciencia moderna, presentó en la Universidad de Leipzig una “Disertación sobre el arte de la combinatoria” en la que se pueden leer los no tan remotos ancestros de la informática moderna. Es lo que hace el filósofo Pablo Capanna en esta entrega de Futuro –siempre crítico y aficionado a encontrar las raíces históricas y filosóficas–, recapitulando lo que ha sido la historia del cálculo, la tecnología y la computación: “Si reconocemos a hombres como Turing, Wiener o Von Neumann como padres de la cibernética y la informática, también es posible reconocer que hubo abuelos y bisabuelos”. He aquí su historia.

99-09-04

Antroplogía y Etología: Ni más ni menos que humanos
La cultura chimpancé
Por Mariano Ribas

99-09-04  
99-08-28

Ciencia, historia y bacterias
Cuando los antibióticos fallan
Por Raúl A. Alzogaray

Los antibióticos han sido y siguen siendo una de las grandes maravillas del siglo XX y cambiaron, de alguna manera, la vida humana, al prolongarla y desterrar infecciones bacterianas que hicieron estragos durante siglos. En su informe mensual sobre salud, FUTURO analiza el problema de la resistencia que muchas bacterias, como simples seres vivos, tienen a los antibióticos: algo que se está transformando en una situación bastante grave y peligrosa para la vida. Porque lo que durante más de medio siglo ha sido la mejor manera de curar enfermedades, hoy, según parece, está favoreciendo la aparición de bacterias resistentes a los mismos antibióticos. Algo complicado, por cierto, para la medicina moderna.

99-08-28

 

Novedades en Ciencia
La inmortalidad en un CD-ROM

99-08-28

Nanobios: los seres más pequeños que existen
El tamaño de la vida
Por Joaquín Mirkin y
Leonardo Moledo

99-08-21

Ciencia y política: homenaje a Rolando García
A la búsqueda
de nuevas utopías
Por Rolando García *

Hace pocos días, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se realizó un homenaje al Dr. Rolando García con motivo de sus 80 años. Rolando García fue decano de la Facultad de Exactas en lo que se conoce, ahora, como una “época de oro” de la Universidad, que comenzó en el 55-58 y terminó cuando la miserable y mediocre dictadura de Onganía irrumpió con la policía en las facultades y a bastonazo limpio –fue “la noche de los bastones largos”, el 29 de julio de 1966– inició un nuevo período oscuro en la Universidad. En esta ocasión –su homenaje– Rolando García improvisó un discurso notable y Futuro considera apropiado reemplazar el diálogo mensual con científicos argentinos por este discurso, que aunque no sea estrictamente un diálogo, en cierta manera es una conversación. Una conversación de un científico argentino, protagonista de una gran época de la ciencia argentina, con todos aquellos que vivieron aquella época, con todos aquellos que la querrían recrear y con todos aquellos que piensan que la ciencia y la universidad son herramientas y lugares de reflexión: en tiempos de “pensamiento único”, Rolando García propone avanzar hacia la construcción de nuevas utopías.

99-08-21

Informática y ciencia: un poco de historia
¿La primera computadora?
Por Miquel Barceló *
El País de Madrid

99-08-21

Investigación en biotecnología y manipulación
Genes alterados
Por Ilena Lotersztain

99-08-14

Astronomía: Plutón dejaría de ser un planeta
Cambios en el
sistema solar

Por Mariano Ribas

La astronomía está a punto de patear el tablero: la imagen tradicional del Sistema Solar está sufriendo una rápida y crucial metamorfosis. Durante los últimos años, los astrónomos han descubierto toda una colección de objetos en las inmediaciones de Neptuno y Plutón. E incluso, mucho más allá. Son cuerpos extraños, oscuros y helados. Y algunos de ellos tienen tamaños más que respetables. En tan sólo siete años, se han encontrado varias decenas, pero se sospecha que pueden ser cientos de miles, o tal vez millones, formando un impresionante anillo de materia, que rodearía al Sol y a los planetas. Ante semejante panorama, ya hay muchos astrónomos que planean una revuelta astronómica: dicen que Plutón no debería ser considerado un planeta, sino el ejemplar más grande de esta inmensa galería de cuerpos fronterizos.

99-08-14 Ciencia, propiedad y democracia
Por Andrés Carrasco
99-08-14

Premio latinoamericano para un museo argentino de ciencia
Puerto Ciencia: conocer y crecer
Por Leonardo Moledo
y Joaquín Mirkin

99-08-07

Ciencia y religión
El dios de Frank J.Tipler
Por Pablo Capanna

No es nada raro que en épocas posmodernas el físico relativista Frank Tipler proponga unificar la ciencia y la religión, incorporar la teología como una rama de la física teórica y demostrar, nada más y nada menos que la existencia de Dios. En esta entrega de Futuro, el filósofo argentino Pablo Capanna analiza el “fenómeno Tipler” –que oscila entre lo cultural, lo científico y lo margi-nal– y su libro “Física de la inmortalidad”, que provocó alboroto y críticas de creyentes, ateos, agnósticos y teólogos.

99-08-07

Una escala medirá el riesgo de colisión de asteroides con la Tierra
De cero a diez: los números del peligro
Por Malen Ruiz De Elvira
desde Viena –El País

99-08-07

Vacunas de ADN
¡Arriba las manos, o te disparo este gen!
por Raúl A. Alzogaray

99-07-31

Diálogo con científicos argentinos: informática teórica
Vigilar y optimizar

Por Leonardo Moledo

En su diálogo mensual con científicos e investigadores argentinos, Futuro conversó esta vez con Esteban Feuerstein, Doctor en Informática, profesor Asociado e Investigador en el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Durante la charla se habló, sobre los curiosos y difíciles problemas que aborda en su trabajo de investigación en informática teórica. Desde el famoso problema del viajante de comercio, o el de un robot que debe cruzar un río, hasta las estrategias para optimizar Internet, parece que todo se puede mejorar – investigación científica– me-diante, mejorar y acercar a un óptimo a veces inalcanzable por las computadoras más potentes que se puedan imaginar.

99-07-31

Biología: "asimetrías" en el origen de la vida hace tres mil ochocientos millones de años
Una vida
de izquierda
Por Ileana Lotersztain

99-07-31

Astronomía: hoy una nave se estrellará contra la Luna
El kamikaze lunar en busca de agua
Por Mariano Ribas

99-07-24

¿Hacia la muerte del envejecimiento?
Eternamente joven

Por Esteban Magnani

“Yo no quiero ser inmortal a través de mi obra. Yo quiero ser inmortal a través de mi persona”. La frase de Woody Allen encierra uno de los mayores deseos de todo ser humano. Desgraciadamente, si bien la expectativa de vida ha crecido, el envejecimiento no se desacelera. Sin embargo, algunos investigadores optimistas creen que la fuente de la eterna juventud está en los genes y en las células, y aseguran que en no mucho tiempo la vida humana podrá extenderse hasta los 150 o 200 años. Otros , en cambio, piensan que será mejor que Woody Allen siga haciendo películas como única forma de eterna juventud.

99-07-24

Arqueología, acústica y música
El “canto” de una pirámide maya
Por Mariano Ribas

99-07-24 Aire sin plomo en Buenos Aires
Por Agustín Biasotti
99-07-17

Hackers: entre la contracultura o la simple delincuencia
Por Esteban Magnani
y Mariano Blejman

Los hackers son, según muchas series y películas de cine, románticos buscadores de aventuras virtuales. Sin embargo, una vez más, las empresas se han encargado de sacarles provecho a los mejores de su especie, sumándolos a sus filas. Así hay una guerra latente entre los bien pagados ex hackers que ahora se encargan de defender a sus nuevas empresas y las oleadas de adolescentes que se esfuerzan por estar a la altura de lo que vieron en las pantallas. Pero no son los únicos: también están los que buscan una verdadera forma de ayudar a la libre circulación de información y los que simplemente quieren el beneficio personal. Todos ellos son “los hackers”.

99-07-17 Diseñan aparatos que responden a señales nerviosas
El País, de Madrid
99-07-17

Anabólicos en “La guerra de las galaxias”
Por Agustín Biasotti

99-07-10 “Teorías del (casi) todo”
Por Pablo Capanna

Desde principios de este siglo se hacen intentos de unificar todos los campos de la física y encerrar todos los fenómenos en un puñado de fórmulas, emulando las grandes generalizaciones de Newton o Maxwell. En los últimos tiempos, construcciones teóricas como las cuerdas, o la teoría de la supersimetría, han hecho renacer entre los físicos la esperanza de encontrar teorías de la gran unificación o “teoría del todo”. Idea que llevó a algunos teóricos contemporáneos como Stephen Hawking a sugerir, que el fin de la física está cerca. Pero no todos los físicos comparten la creencia en la posibilidad de grandes teorías unificadoras y piensan que “teoría del todo” parece más una utopía que ayuda a caminar, como diría Galeano, que una realidad posible o deseable.

99-07-10 Los genes que distinguen las alas de las patas, y las manos de los pies.
Copyright El País
Por Javier Capdevila *
99-07-10 Los estrógenos y la memoria
Por Enrique de Urquiza *
99-06-12   Antigravedad,divino tesoro
Por Ileana Lotersztain
La ciencia se mueve, muchas veces, en el sutil e inestable límite que la separa de la ciencia ficción, y así las pequeñas, pequeñas evidencias que apuntan a la existencia de la “antigravedad” son examinadas con cuidado, a pesar del poco sustento teórico -y experimental- de la idea. Aunque en cierto modo se trata de “física fantástica”, o tal vez por eso, excita la fantasía tecnológica: aviones sin alas o construcciones interminablemente altas. Resulte como resulte, la antigravedad atrae a algunos físicos, aunque a la mayoría los rechace, como no podía dejar de suceder, tratándose de antigravedad.
99-06-12  Bacterias “vivas” de hace 250 millones de años
Por I.L.
99-06-12  La ciencia y la respuesta a la superpoblación
Por Andrés Ripoll
99-06-05   El camino de los elegidos Genios
Por Pablo Capanna
A partir del siglo XVII se comenzó a llamar genios a los individuos capaces de realizaciones artísticas o científicas que parecen fuera de la escala humana, y la palabreja tomó las connotaciones de elegido por los dioses o la naturaleza para observar y resolver problemas que parecen estar fuera de la escala humana. Bach, Einstein, Beethoven, Mozart, Galois, Gauss son genios de nuestra historia artística y cultural, que repiten la construcción paradigmática de Voltaire alrededor de la figura de Newton en el siglo XVIII. Se puede ser un portador de talento o un esforzados “transpirador”, pero no hay fórmulas para llegar a la escurridiza, envidiable y confusa genialidad.
99-06-05  Galápagos: un ecosistema herido
Por Mariano Ribas
99-06-05  Alzheimer y aluminio
contra el cáncer

Por Agustín Biasotti
99-05-29   La fisica atomica y su poder informatico
Por Maximiliano Contieri
y Esteban Magnani

La irreverente costumbre de las partículas de comportarse de manera contraria al sentido común parece poder rendir algunos frutos inesperados. Las computadoras cuánticas, aún verdes, cuelgan esperando que alguien logre alcanzarlas para sacarles el jugo. Pero no hay que ilusionarse. Todavía queda mucho por hacer: manipular pequeños ábacos de partículas no es algo que resulte, al menos por el momento, demasiado fácil de lograr.
99-05-29  La constante de Newton
Por Antonio Moreno González *
(El País, de Madrid)
99-05-29  Protones y neutrones
contra el cáncer

Por Agustín Biasotti
99-05-15   Crónicas bacterianas
Por Raúl A. Alzogaray
¿Vida dentro del hielo polar? ¿Criaturas que se mueren de frío a 80-oC? ¿Organismos en medio de las emanaciones sulfurosas de volcanes submarinos? Las bacterias, los seres más simples de la Tierra, pueden bancarse éstas y otras condiciones igualmente letales para la mayoría de los seres vivos. En los últimos tiempos se ha descubierto que una legión de bacterias vive en ambientes definitivamente extremos.
99-05-15  Sobre “Imposturas intelectuales” -algunas impre(ci)siones-
Por Leonardo Moledo
99-05-15  De japoneses y Viagra
Violencia verde

Por Esteban Magnani
99-05-08   Imposturas intelectuales
Por Leonardo Moledo
La publicación en la Argentina del libro Imposturas intelectuales, de Alan Sokal y Jean Bricmont, abre las esperanza de un debate en nuestro país similar al que se desencadenó hace casi dos años en Francia. La aparición del libro en castellano (siempre tarde, siempre tarde respecto de las ediciones en francés y en inglés) es un motivo razonable como para volver sobre el asunto.
99-05-08  Un “recuerdo” de tiranosaurio
Por Mariano Ribas
99-05-08  Estrategias de reproducción vegetal
Violencia verde

Por Ileana Lotersztain
99-04-24   Hipertensión, genes y cultura
¿Qué gusto tiene la sal?

Por Agustín Biasotti
La hipertensión es una de las sintomatologías y enfermedades más comunes de nuestros tiempos. En sus causas intervienen factores naturales y culturales. La sal, por ejemplo, y el gusto desmedido por ella están sentados en el banquillo de los acusados junto a la no siempre clara “predisposición genética”. Pero podría no ser tan así: nuevos estudios parecen demostrar que la hipertensión no es sólo cuestión de genes y de sodio, sino también de la carencia de vegetales ricos en potasio en el plato promedio. El secreto, al parecer, podría estar en la búsqueda, no del tiempo perdido, sino de un nuevo equilibrio.
99-04-24  Escondidas astronómicas
Galaxias azules... y disfrazadas

Por Mariano Ribas
99-04-24  Aquí nomás
La Internet Científica Argentina

Por Esteban Magnani
99-04-17   Geología y Universidad.
Por Leonardo Moledo
En la segunda entrega de entrevistas a científicos argentinos realizadas por Futuro, una charla con el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. La breve gestión de un vicedecano comparada con los millones de años que lleva un plegamiento, los pocos inscriptos en la carrera de Geología y la ciencia en la Argentina, fueron algunos de los temas de la conversación.
99-04-17  Pentium III
Sonría, lo estamos vigilando

por Paul Hadis
99-04-17  Naturaleza rencorosa
Por Esteban Magnani
99-04-10   Evolucionismo: ¿una cuestión de fe?
“Creacionismo” y ciencia

Por Pablo Capanna
Cierto desprecio posmoderno por los resultados de la ciencia, que algunos filósofos ponen en pie de igualdad con la religión y el resto de las creencias, tiene un interesante correlato en la lucha de ciertos grupos ultrarreligiosos norteamericanos. Bajo el dudoso rótulo de “creacionismo científico”, pretenden que la historia bíblica de la creación del hombre se enseñe en pie de igualdad con el darwinismo. La religión, que durante un siglo y medio libró una larga lucha -hoy resuelta- contra la Teoría de la Evolución, conserva aún nostálgicas tropas de choque en algunos fundamentalistas de la derecha norteamericana.
99-04-10  La otra huella digital
por Raúl A. Alzogaray
99-04-10  Donar o no donar
Por Agustín Biassoti
99-04-03   Buenos Aires en el Siglo XXUrbanismo,
salud y política (II parte)

Por Esteban Magnani
La salud en el Buenos Aires del siglo XIX ya ocupó las páginas de Futuro del 20 de febrero. Obviamente, la historia no terminó allí: durante el siglo XX, sobre todo en la primera mitad, se dio a luz la mayor parte de la ciudad moderna que llega hasta nuestros días. En esa construcción se mezclaron no sólo los sueños de grandeza de sus principales demiurgos sino también los vaivenes de las teorías científicas sobre salud, estrechamente relacionadas con los cambios políticos. Modelo agroexportador, genética, leyes laborales y urbanismo ayudaron a construir las calles porteñas.
99-04-03  ¿El final de la ciencia?
Por Jesús Mosterin *
de El País
99-04-03  Paseo Con Ciencia *
Por E.M.
99-03-27  Sangre artificial
Por Agustín Biasotti
La sangre es un bien escaso cuya demanda aumenta a medida que crece y envejece la población. En tiempos de sida el riesgo de las donaciones aumenta y los científicos buscan un sustituto limpio y en cantidad que asegure una mayor disponibilidad para los casos de emergencia. Este camino no es simple, pero ya existen algunos productos que engañan a la biología con cierta efectividad y dan más tiempo a los médicos para decidir la necesidad de una transfusión.
99-03-27  Vuelven los marcianos
Por Mariano Ribas
99-03-27  Las conquistadoras
Ileana Lotersztain
99-03-20  Genética y universidad
Por Leonardo Moledo
El Dr. Alberto Kornblihtt es biólogo molecular e investigador principal del Conicet, y dirige un grupo en el Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde es profesor titular de Introducción a la biología molecular y celular. Desde su lugar de investigador científico y docente analiza la situación que viven las ciencias duras en la Argentina y describe su trabajo de investigación, aquí nomás, en su laboratorio de Ciudad Universitaria. Con este reportaje, FUTURO inicia una serie que intentará reflejar la actividad científica argentina, muchas veces relegada por los medios.
99-03-20  El gozo fractal
Por Jorge Wagensberg*
de El País
99-03-20  Circuncidar o no, ésa es la cuestión
Por Esteban Magnani
99-03-13  Psicología experimental Memorias falsas
Por Enrique de Urquiza
El psicoanálisis y la psicología clínica, por lo menos en la Argentina, son poco sensibles a la evidencia experimental y los resultados que brindan otras disciplinas, como la neurología y la psicología experimental. En los últimos años, en los Estados Unidos ha habido juicios contra psicoterapeutas, a los que se acusaba de, mediante la sugestión, haber inducido falsas memorias de abuso sexual infantil. Al mismo tiempo, recientes desarrollos de la psicología experimental y de la neurobiología han permitido avanzar en la comprensión del funcionamiento de la memoria, la asociación de ideas, el estado de ánimo, etcétera., que desafían a la teoría de la represión freudiana.
99-03-13  Un detector de rayos en la Argentina
Por Mariano Ribas
99-03-13  Bombardeo de minicometas
Por Mariano Ribas
99-03-06  Milenio¿Se cierra la polémica?
Por Pablo Capanna
El año dos mil da que hablar, y es lógico: los números redondos, desde siempre, ejercieron un comprensible atractivo, y un cambio de milenio no ocurre todos los días, sino, también comprensiblemente, sólo cada mil años. Sí, pero ¿cuándo empieza el nuevo milenio? Mientras el primero de enero del año dos mil es el favorito de expectativas y festejos, y tiene más arraigo cultural, la cruel aritmética establece el primero de enero del 2001 como comienzo efectivo. A lo largo de las últimas entregas, FUTURO publicó cartas de lectores en las que se debatía el asunto con bastante pasión. Hoy, FUTURO, como había prometido, entrega una extensa nota sobre el tema, esperando despejar dudas. Queda un milenio entero para pensarlo.
99-03-06  El bebé 6000 millones llega tarde
Por Agustín Biasotti
99-03-06  Nueva ola de inmigrantes
Por Sonia Santoro
99-02-27  Quasares: la furia lejana del universo
Por Mariano Rivas
Los quasares son probablemente los objetos más extravagantes del cosmos. Y también, los más poderosos: emiten tanta energía como cien galaxias juntas. Sin embargo, son alfeñiques a escala cósmica (apenas superan en tamaño al Sistema Solar), y están tan lejos que es imposible obtener una buena imagen de ellos. Incluso, acaban de descubrirse dos que directamente merodean los bordes del universo conocido. Los primeros quasares fueron detectados hace casi 40 años, pero recién ahora los astrónomos empiezan a descifrar su violenta y exótica naturaleza.
99-02-27  Réquiem para el código Morse
Por Esteban Magnani
99-02-27  LNueva teoría chiclológica
Por E. M.
99-02-20  Higienismo, urbanismo y política
P Por Esteban Magnani
y Javier Martínez Fraga*

La historia de Buenos Aires no está formada sólo por anécdotas hechas de palabras. La ciencia, durante su propia evolución, fue dejando rastros acerca de cómo debía construirse una ciudad. Barrios enteros podrían contar, por ejemplo, cómo los distintos gobiernos cuidaban o no la salud de su gente. Presidentes e intendentes se sucedieron y cada uno dejó su huella en el estilo de la ciudad, sus casas y hasta sus baños y habitaciones. La historia sanitaria porteña es también una manera de recorrer la historia científica y política de la Argentina.
99-02-20  Venus y Júpiter formarán un “Superlucero”
Por Mariano Ribas
99-02-20  La tabla periódica se agranda
Por I. Fernandez Bayo del diario El País de Madrid
99-02-14  Víctimas de su época
Por Pablo Capanna
Muchas veces, los científicos tienen delante de sus ojos evidencias que podrían dar lugar a nuevas teorías, o a increíbles descubrimientos, y son incapaces de verlos porque el clima científico y cultural en que están envueltos se los impide. O porque, de aceptar los nuevos datos, deberían echar por la borda teorías muy firmes y establecidas, y entonces prefieren considerarlos anomalías, errores de observación, atribuirlos a una confusión o directamente ocultarlos. Hace treinta y cinco años, el filósofo de la ciencia Thomas Kuhn, en La estructura de las revoluciones científicas, un libro que hizo época, utilizó el término “paradigma” para denominar al conjunto de teorías científicas consensuadas que enmarcan, en épocas normales, los rumbos de la investigación científica, lo que es y lo que no puede ser. A causa de este clima científico, muchas veces se descartaron teorías correctas simplemente porque no encajaban con él. En esta nota se evocan algunos episodios de la ciencia que no fue..
99-02-14  El lenguaje del cuerpo
Por Ileana Lotersztain
99-02-14  ¿Acaso no desea estar comunicado?

por Roni Bandini
99-02-07  Tiempo y Simetría
Por Leonardo Moledo
Viajar al pasado es posible, al menos para ciertas partículas subatómicas. Y no sólo eso: un reciente experimento ha revelado que estas inquietas y rebeldes partículas en cierto modo desandan el tiempo por caminos diferentes de los recorridos en el viaje de ida. Lejos de preocuparse por esta asimetría temporal, los científicos creen haber hallado ni más ni menos que la pieza que faltaba para reconstruir el rompecabezas de la simetría, a la que desde hace más de cuarenta años juzgaban perdida.

99-01-30  Genética sin cafeína
Historias y novedades sobre el café
 

Por M. R.
99-01-23  Antropología y sociología
Inmigración: mitos y prejuicios
Por Jimena Vallejo Morales

Cuando falta el trabajo, aumentan la miseria y la impotencia, los ojos buscan a alguien en quien cargar las culpas. En los últimos tiempos las miradas se posaron sobre los que más llaman la atención por su acento, costumbres o aspecto: los inmigrantes. Sin embargo, apenas se encara el tema desde una perspectiva científica, resulta que buena parte de los mitos no son ciertos: la incidencia de la inmigración sobre la tasa de desempleo es insignificante, y su participación en la comisión de delitos es más baja que el promedio general. Obviamente, la suerte y el papel social de cada individuo no pasan por el lado de la frontera en la que le haya tocado nacer, sino más bien en causas mucho más estructurales, una de las cuales es, precisamente, el prejuicio. 

99-01-16  OVNIS EN LA EDAD MEDIA
El camino a Magonia
Pablo Capanna
La literatura a veces se mezcla con la vida real hasta transformarse en historia. Los modernos amantes de las fuerzas ocultas no pueden resistir la tentación de creer en cada escrito de los tiempos medievales, cuando los poderes ultraterrenos se mezclaban en los relatos cotidianos. Rehacer el camino que lleve desde la
fantasía a la supuesta realidad puede resultar en un nuevo relato aún más apasionante. Ese es el camino que conduce a Magonia. 
99-01-16  Un auto inteligente 
Por Agustín Biasott
99-01-16  Sobre la situación de la ciencia
y la tecnología en el país 
Por J.F. Westerkamp *
99-01-02  Del Universo a Viagra: un año de ciencia
Por Mariano Ribas e Ileana Lotersztain 

La costumbre de los balances a fin de año no es simpática, pero es una costumbre. Quizás por eso, Futuro el dos de enero, ya en 1999, ofrece un menú con algunos de los principales anuncios científicos de 1998. Desde el universo, cuya expansión parece que se acelera, hasta Viagra, sin olvidar el secuenciamiento completo del genoma de un gusano, la masa de los neutrinos, los relojes biológicos y los restos fósiles de un homínido de más de tres millones de años de antigüedad. Por supuesto, son necesarias las habituales excusas por las omisiones, errores de apreciación, y haciendo la salvedad de que algunos de estos resultados dentro de cinco o diez años se demostrarán más inseguros de lo que aparecen aquí. 

99-01-02  Vacaciones espaciales 
Por Agustín Biasotti